Viajar a Colombia es adentrarse por una tierra de contrastes. El valioso pasado precolombino, presente en la enigmática estatuaria y funeraria del parque arqueológico de San Agustín, sigue aún vivo en otras zonas del país que han permanecido aisladas hasta hace bien poco. Es el caso de la Guajira, territorio de los indios wayúus que vamos a recorrer en un circuito de tres días. El país verde esmeralda, reflejado en la zona cafetera o en ese valle de Cocora donde reina la palma más alta del mundo, tiene su contrapunto en las extrañas formaciones del desierto de la Tatacoa o en los áridos paisajes guajiros de arena, mar y sal. Son pinceladas del realismo mágico que abunda en los rincones colombianos y que el viajero puede encontrar en la bella ciudad colonial de Popayán, en la montañosa Silvia de los indígenas guambianos, en las calles de Medellín, en el África latina de las selvas del Chocó, en las playas y bahías del Parque Nacional Tayrona o en una de las ciudades coloniales más bellas del mundo: Cartagena de Indias.
Puntos de interés
• Bogotá • Barrio de La Candelaria • El desierto de la Tatacoa • Estatuaria de San Agustín • La colonial Popayán • Los indios guambianos de Silvia • El eje cafetero y sus pueblos paisas • El valle de Cocora, con la palma más alta del mundo • Salento, arquitectura colonial • Medellín, la ciudad de la eterna primavera • El Chocó, el África latina • Ballenas en la Ensenada Utría • Selvas, playas salvajes y comunidades indígenas en El Valle • El Caribe colombiano • Santa Marta • La cultura wayúu en la Guajira • Santuario de Flora y Fauna los Flamencos • Salinas de Manaure • La indígena Uribia y los bellos paisajes de Punta Gallinas • Mar esmeralda en el Cabo de la Vela • Playas y cocoteros en el P.N.N. Tayrona • Volcán Totumo • Cartagena de Indias.
Itinerario
Vuelo a Bogotá–Neiva–San Agustín–Popayán–Silvia–Armenia–Salento–Medellín–El Valle–Santa Marta–Camarones–Punta Gallinas–Cabo de la Vela–P.N.N. Tayrona–Cartagena de Indias.
Aspectos prácticos
Esta es una ruta muy variada y un tanto dura. Combinaremos minibús privado, vuelos para alcanzar El Valle y Santa Marta y vehículos todoterreno para el trayecto por la Guajira, donde dormiremos en hamacas y literas (Cabo de la Vela). El resto del alojamiento será en hoteles y cabañas ecoturísticas. Clima tropical con temperaturas altas en el Caribe. Guía de Banoa.
Incluye
Vuelo regular de ida y vuelta a Bogotá.
Vuelos domésticos: Medellín- Bahía Solano- Medellín, Medellín- Santa Marta y Cartagena de Indias- Bogotá.
Traslados aeropuerto- hotel- aeropuerto.
Transporte terrestre en bus privado durante todo el recorrido y jeeps willys en los cafetales.
Camioneta para el desierto de la Tatacoa.
Vehículos todo- terreno en San Agustín y el recorrido por la Guajira.
Canoa para cruzar el río Magdalena.
Entrada al P.N. Tayrona
Alojamiento y desayuno en hoteles tipo turista durante todo el recorrido excepto en Tayrona y Guajira.
Alojamiento y desayuno en cabañas en el P.N. Tayrona.
Alojamiento y desayuno en posadas wayúus en Guajira.
Seguro de asistencia en viaje.
Guía de Banoa.
No incluye
Comidas excepto las indicadas.
Entradas a parques nacionales (salvo P.N. Tayrona, incluido), reservas naturales y museos.
Tasas aéreas.
Propinas o cualquier otro concepto no especificado en el apartado “Incluye”.
Grupo: 8 a 16 personas + guía
Salidas: MAD, BIO y BCN, 4 jul./1 ago./5 sep.
Precio : 3.100 € + tasas aéreas*.
*Consultad las tasas en nuestras oficinas.
Haz clic en el mapa para ampliarlo
Solicita la ficha técnica
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios
mediante la personalización de tu acceso a nuestra página, y el análisis
anónimo de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos
que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más
información pulsando aquí:
MÁS INFORMACIÓN |
ACEPTO
Confirmation
Do you want to save changes you made to document before closing?