Burkina Faso ha sido desde hace mucho tiempo para Banoa puerta de entrada a África Occidental. A caballo entre los rigores sahelianos del norte y las sabanas arbóreas del sur, este país representa una rica herencia y encrucijada de pueblos tradicionales, aún muchos de ellos de espíritu animista.
Durante estos años hemos mantenido una complicidad con este país, apoyando acciones y proyectos de cooperación al desarrollo, en lo económico, cultural y social, en los que participan algunos de nuestros colaboradores y amigos.
Hace nueve años vio la luz el Proyecto Afrovaca. Una experiencia en la que se involucraron algunos de nuestros guías en ese país africano. En el entramado de apoyos y complicidades de este proyecto hemos aportado nuestro grano de arena, apoyando estas iniciativas de mejora que plantean las propias comunidades locales.
En este sentido el Proyecto Afrovaca es una organización básicamente local, comprometida en el desarrollo sostenible del campo africano. Contribuye con bueyes y vacas, útiles de labranza y micro-créditos, que benefician a familias campesinas de Burkina Faso, con una rigurosa metodología que funciona desde el interior de las propias comunidades, de sus intereses y sus propios sistemas de organización. Así ya se han financiado más de doscientos bueyes y vacas, y también se han puesto en marcha tres pequeños Bancos Solidarios. La gestión del proyecto recae, en su parte más importante y básica, en personas, grupos y asociaciones, de las comunidades implicadas.
Después de un periodo de preparación, pusimos ya en marcha esta propuesta en diciembre del año pasado. La buena experiencia obtenida nos anima a repetirla.
Un viaje que os ofrece una mirada distinta sobre la realidad de Burkina Faso. Una inmersión en el campo africano, por sus comunidades rurales, por sus entornos tradicionales, en contacto con personas ajenas al fenómeno del turismo.
Los beneficios de este viaje irán directamente a la compra de vacas y a la dotación de Bancos Solidarios Rurales en Bingo y Donsin.
Podéis ampliar información sobre el Proyecto Afrovaca en la página web: www.proyectoafrovaca.net
• Las comunidades agricultoras y ganaderas de Bingo, Kokologho, Donsin y Warkundubá: mossis y fulani • El país kassená, con su peculiar arquitectura sudanesa y sus casas pintadas • Manifestaciones folklóricas y festivas en el entorno cultural y tradicional del Proyecto Afrovaca • La travesía hacia el sur entre poblados tradicionales y los paisajes de sabana • Mercados y artesanos del sur y de la meseta mossi.
Vuelo a Uagadugu – Bingo – Donsin – Uagadugu – Pô – Tiébelé – Uagadugu –Kokologo –Uagadugu -Gandaogó –Uagadugu.
Alojamiento en hotel, “campement” (albergue local) y una noche en albergue básico. El nivel de comodidad en esta zona de África es escaso. El recorrido entre Uagadugu y Tiébelé se realizará en vehículos todo-terreno, mientras que las visitas en la meseta mossi se harán en minibús. Guía de Banoa, colaborador del Proyecto Afrovaca, experto conocedor de la zona y conocido en ella.
- Vuelo regular de Air France ida y vuelta a Uagadugu.
- Las comidas, excepto las detalladas en el apartado “Incluye”.
Grupo: 6 a 12 personas + guía
Salidas: MAD, BIO y BCN
Precio : 1450 € + tasas aéreas*.
*Consultad las tasas en nuestras oficinas.