El Tíbet se divide en tres regiones históricas: Ü-Tsang, que comprende el centro y el oeste de la meseta, el Amdo (noreste) y el Kham (este). Estas dos regiones orientales, aunque de cultura inequívocamente tibetana, han contado siempre con una estructura política propia, divididas a menudo en pequeños señoríos y grupos tribales.
Hoy estos vastos paisajes de remotos montes, prados de alta montaña, monasterios y tiendas nómadas se encuentran en las actuales províncias de Gansú y Qinghai (Amdo), Sichuan y Yunan (Kham). En muchos aspectos, la cultura tibetana se encuentra mejor preservada en estas zonas que en la vecina región autónoma de Tíbet. En esta nueva propuesta os proponemos recorrer el Tíbet más oriental, la frontera entre dos de los sistemas culturales que todavía componen el este de Asia: la tradición tibetana y la ultramodernista cultura han.
Debido a los terremotos que han asolado la zona de Siguniang y Danba hemos ajustado la ruta para evitar las zonas donde las carreteras siguen en mal estado a causa de las catástrofes naturales. Planeamos la ruta, eso sí, en junio, una de las mejores épocas del año para abordar esta travesía que nos llevará desde el curso del río Amarillo hasta el Salto del Tigre del Yangtse: un periplo por una de las “últimas fronteras” del continente asiático.
• Caminatas entre paisajes de montaña, monasterios y cultura tibetana en Langmusi • La travesía desde los prados de altura de Tagong hasta Litang: los paisajes del Kham de Sichuan • el P.N. de Yading y sus tres montes sagrados: koras, praderas alpinas, lagos, nómadas... • Zhongdian, hoy rebautizada Shangri La, la ventana del Tíbet sobre Yunan • Las gargantas de los Saltos del Tigre en el alto curso del río Yangtsé • El monasterio más importante del este del Tíbet: Labrang • Estanques de colores sorprendentes y formaciones cársticas en el P.N. del Dragón Amarillo, Huanglong • Dartsendo (Kanding), a los pies del Dentok Ri: durante siglos, importante centro comercial entre el Tíbet y la China han • Lijiang, capital de la etnia naxi • Litang y su monasterio: uno de los principales enclaves del budismo tibetano en el Kham.
Vuelo a Lanzhou –Xiahe –Langmusi –Sonpan –Chengdu –Yaan –Dartsendo (Kanding) –Tagong –Yajiang –Litang –Riwa –Daocheng –Zhongdien (Shangri La) –Lijiang –Chengdu.
Esta ruta que tiene su eje central en los grandes paisajes de alta montaña del Amdo y del Kham, su riqueza cultural y su patrimonio natural. Andar no será imprescindible para llevar a cabo el viaje, pero los diferentes Parques Nacionales que visitamos y el hecho que se transcurra por paisajes de belleza excepcional convierten la caminata en casi una obligación.
Alojamiento en hoteles, casas tradicionales y hostales básicos. Transporte en minibús para el grupo. Vuelo Lijiang-Chengdu. Guía de Banoa.
Vuelo regular, entrada por Lanzhou y regreso desde Chengdu. Vuelo doméstico Lijiang- Chengdu. Visado de entrada en China. Traslados aeropuerto- hotel- aeropuerto. Transporte en minibús privado para el grupo durante toda la ruta. En Lanzhou, Chengdu y Lijiang alojamiento en hoteles de categoría turista, en habitaciones dobles con baño. En Xiahe, Langmusi, Sonpan, Dartsendo (Kanding) y Zhongdien (Shangri La) el alojamiento se realiza en hoteles sencillos, en habitaciones dobles con baño. En Yajiang, Riwa y Daocheng el alojamiento se realiza en hoteles básicos, en habitaciones dobles con baño. En Yaan y Litang casas tradicionales convertidas en hostal, en habitaciones dobles o múltiples, la mayoría con baño. En Tagong hostal local, con habitaciones dobles o múltiples, con servicios comunes. Entradas a los Parques Nacionales de Huanglong y Yading. Seguro de viaje. Guía local. Guía de BANOA.
Las comidas. Entradas a museos, parques, lugares de interés y monumentos, excepto los reseñados en el apartado “incluye”. Tasas aéreas. Propinas o cualquier otro concepto no especificado en el apartado “Incluye”..
Grupo: 8 a 16 personas + guía
Salidas: Madrid, Bilbao y Barcelona.
Precio : 3.050 € + tasas aéreas*.
*Consultad las tasas en nuestras oficinas.