Os proponemos un viaje mítico y un verdadero sueño: cruzar el continente africano, de Sur a Norte, desde Ciudad del Cabo hasta El Cairo. Desde la moderna Sudáfrica y su cosmopolitismo de fin de siglo, escenario también de los viejos reinos bantúes, hasta el histórico Egipto, cuna de una de las civilizaciones más antiguas y esplendorosas de la Tierra. Este es un viaje pensado para aquellas personas que anhelan el viaje “sin tiempo”, pero con un objetivo: vivir de cerca y durante casi tres meses las distintas culturas y realidades de una buena parte de África, incluida la vida salvaje de algunos de sus parques nacionales más representativos. A tal fin hemos escogido unos meses fuera de temporadas altas y en una dirección que nos permite huir de lluvias y también de las elevadas temperaturas de los distintos desiertos a atravesar.
Para ello nos apoyamos en nuestra experiencia por distintos países africanos que ya incluimos en nuestros destinos añadiendo otros rincones especiales. Y nos adentramos también en otras zonas del mapa novedosas, como son Kenia, Malawi, Zambia, Zimbabwe, Swazilandia, Lesotho y Sudáfrica. La primera mitad del recorrido lo haremos en camión y acompañados de cocinero y todo el material de acampada, aunque combinando noches de acampada y pensión completa con acomodación hotelera; a partir de Kenia, viajaremos en todo-terreno (salvo en el norte de Etiopía donde utilizaremos un autobús). A esto le añadiremos una experiencia viajera navegando por el lago Nasser para cruzar de Sudán a Egipto o el ferrocarril Luxor-Cairo. En todo este tiempo habrá momentos para perderlo y perdernos en paraísos de arena, sol y agua, como el archipiélago de Zanzíbar.
• Ciudad del Cabo, ciudad cosmopolita y extremo del continente • Las montañas de Lesotho y de Drakensberg • El reino de Swazilandia • La fauna del P.N. Kruger • Las ruinas del Gran Zimbabwe • Arte rupestre en el P.N. Matobo • Las cataratas Victoria • P.N. South Luangwa en Zambia • Playa y aldeas de pescadores en el lago Malawi • Zanzíbar, una isla cargada de historia y playas paradisíacas • El cráter de Ngorongoro • Nakuru, oasis de flamencos rosados • El lago Turkana, naturaleza y etnias • Las formas de vida de las distintas etnias omóticas • Los espectaculares paisajes etíopes, sus comunidades rurales y sus mercados • Bahar Dar, a orillas del lago Tana • Las iglesias ortodoxas de Gondar • Lalibela, la Etiopía religiosa • Las villas nubias • Jartum, encuentro del Nilo Azul y el Nilo Blanco en la capital de Sudán • Jebel Barkal; pirámides, templos y tumbas a orillas del Nilo • Las pirámides de Meroe, mausoleos de los faraones negros de Kush • El trayecto en barco de Asuán a Wadi Halfa • Los grandes tesoros arqueológicos egipcios: Abu Simbel, Luxor… • El Cairo: África, Mediterráneo e islam en una ciudad.
Vuelo a Ciudad del Cabo–Bahía Ghans–Knysna–Jefreys Bay–Hogsback–Lesotho–Montañas de Drakensberg–Santa Lucía–Swazilandia–P.N. Kruger–Masvingo–Ruinas del Gran Zimbabwe–Matobo–Cataratas Victoria–Lusaka–Chitimba–P.N. South Luangwa–Lilongwe–Lago Malawi–Kisolonza–P.N. Mikumi–Zanzíbar–Arusha–Cráter Ngorongoro–Nairobi–Lago Nakuru–Maralal-Lago Turkana–Marsabit–Mega–Turmi–Murele–P.N. Mago–Jinka–Arba Minch–Lago Langano–Addis Abbeba–Bahar Dar–Lalibela–Gondar–Derbark–Metema–Gallabat–Wadi Medani–Jartum–Mussawwarat–Sexta catarata del Nilo–Meroe–Desierto Bayuda–Karima–Old Dongola–Kerma–Tercera catarata–Wadi Halfa–Soleb–Asuán–Luxor–El Cairo.
Esta es una ruta muy variada, larga y muy exigente, en la que se utilizan medios de transporte diversos: camión, vehículos 4x4, autobús, barco y tren. Dadas las características del viaje y las zonas que se atraviesan, combinaremos el alojamiento en hoteles tipo turista con otros más básicos y también realizaremos acampadas. En un viaje de esta envergadura la cantidad de imprevistos es alta. La duración del viaje, las numerosas fronteras a cruzar, los distintos climas… y, desde luego, las relaciones personales. Es fundamental, por lo anterior, que quien se anime a realizar esta ruta tenga una idea clara de la misma y una actitud hacia ella de ilusión y desafío. Guía de Banoa.
Vuelo regular de ida a Ciudad del Cabo y regreso desde El Cairo. Traslados aeropuerto- hotel- aeropuerto. Visados de entrada en: Sudáfrica, Lesotho, Swazilandia, Zimbabwe, Zambia, Malawi, Tanzania, Kenia, Etiopía, Sudán y Egipto. Transporte terrestre en camión, vehículos 4x4 y minibús durante todo el recorrido. Ferry a la isla de Zanzíbar. Ferry para cruzar el lago Nasser. Tren Luxor- El Cairo en coche- cama. Entradas a los parques naturales y reservas especificados en la hoja de condiciones. Alojamiento durante todo el recorrido en hoteles tipo turista, albergues y en acampada. Pensión completa durante aproximadamente la mitad del recorrido. Cocinero y material de cocina y acampada (excepto saco de dormir). Seguro de asistencia en viaje. Guía de Banoa.
Comidas, excepto las indicadas. Entradas a parques nacionales y reservas naturales no especificadas. Tasas de aeropuerto. Tasas aéreas. Propinas o cualquier otro concepto no especificado en el apartado “Incluye”.
Grupo: 8 a 15 personas + guía
Salidas: Madrid, Bilbao y Barcelona.
Precio : 11.150 € + tasas aéreas*.
*Consultad las tasas en nuestras oficinas.